¿Alguna vez has visto a un niño que se tapa los oídos ante un ruido fuerte, evita tocar ciertas texturas o parece no notar cuando se cae?
Detrás de esas pequeñas señales puede haber algo mucho más complejo: una dificultad en el procesamiento sensorial.
Y aquí es donde entra en juego una figura clave: el terapeuta ocupacional.
La integración sensorial es el proceso por el cual nuestro cerebro organiza y da sentido a la información que recibe de los sentidos. Cuando hay un trastorno de procesamiento sensorial, el cerebro puede confundirse, reaccionando de forma exagerada (hipersensibilidad) o demasiado débil (hiposensibilidad) a ciertos estímulos.
El terapeuta ocupacional especializado en integración sensorial es un verdadero detective del desarrollo infantil 🕵️♀️.
Su labor consiste en evaluar cómo el niño recibe, procesa y responde a los estímulos sensoriales, y diseñar actividades que ayuden a mejorar ese procesamiento.
Algunas de sus funciones principales son:
🔍 Evaluar las respuestas sensoriales del niño en diferentes contextos (casa, escuela, juego).
🎯 Diseñar un plan de intervención adaptado a sus necesidades, intereses y entorno.
🪁 Proporcionar experiencias sensoriales significativas, a través del juego, el movimiento, el equilibrio, la presión profunda o las texturas.
🏐 El juego es la herramienta estrella en la terapia ocupacional infantil.
A través de actividades lúdicas (omo columpiarse, saltar, pintar con las manos, rodar o jugar con arena) los niños desarrollan habilidades
Todo mientras se divierten y se sienten seguros. 💪
No Comments